Blogia

Unión Sindical Obrera - Mutua MMT Seguros

Los partes de baja laboral ya no se tendrán que confirmar

Los partes de baja laboral ya no se tendrán que confirmar

Los médicos de familia emitirán los partes de confirmación según la duración prevista de la enfermedad, sin necesidad de acudir al centro de salud cada semana.

Mejorar la gestión y los procesos de incapacidad temporal (IT), las denominadas bajas laborales. Con este objetivo el Gobierno suprimirá la confirmación de los partes de baja semanales para aquellos trabajadores que padezcan una enfermedad de larga duración, de forma que los médicos de familia emitan esos partes de confirmación según la duración prevista de la enfermedad, sin necesidad de acudir al centro de salud, tal y como ya informó ABC.

El Ministerio de Empleo ha trasladado a los agentes sociales su intención de distinguir cuatro grupos de procesos, en atención a su duración prevista, con distinta periodicidad en la expedición de los indicados partes. Para ello se tomará como referencia una tabla orientativa de duración estimada de la IT del trabajador en función de su patología, edad, la repercusión de la dolencia que causó la baja sobre su puesto de trabajo, etc.Esta información no será vinculante, solo informativa.

Esta novedad ahorrará tiempo a los trabajadores y familiares, ya que sólo acudirán a su médico de atención primaria a recoger el parte de confirmación por IT cuando sea necesario. Además, supone una simplificación burocrática para los servicios públicos de salud puesto que los actuales partes de confirmación semanales pasan a ser partes que tengan en cuenta el tiempo estimado de la IT. En seguimiento de la IT se convertirá así en un proceso menos gravoso.

Supresión del informe de maternidad

Para ahorrar trámites Empleo plantea también suprimir el informe médico de maternidad cuando la madre inicia el descanso en el momento del parto y que ahora se exige para que pueda comenzar a disfrutar de su tiempo de descanso y de la prestación. La acreditación del nacimiento del hijo –partos naturales- se conoce mediante la conexión informática de bases de datos con el Registro Civil con lo que el requisito del informe desaparece.

En 2012 el gasto por IT se situó en 1.860,91 millones de euros y la previsión para 2013 es de 1.700,29 millones. En la obtención de estos resultados influye de manera importante la colaboración en el control de IT que prestan los servicios autónomos de salud de las comunidades autónomas, mediante los convenios de colaboración formalizados con la Seguridad Social, a través del Instituto Nacional de Seguridad Social.

ABC

No se puede seguir devaluando el factor trabajo, cebandose en los más débiles

No se puede seguir devaluando el factor trabajo, cebandose en los más débiles

Mientras el Gobierno sigue instalado en la propaganda que nos anuncia la buena nueva de la “luz al final del túnel”, la realidad se impone con inusitada dureza día a día y decisión a decisión adoptada por el Ejecutivo. Hoy los ciudadanos vamos a sufrir un nuevo golpe a nuestro presente económico y a nuestras expectativas de futuro merced a la decisión de congelar el Salario Mínimo Interprofesional y el IPREM.

Es la segunda vez que lo hace en esta legislatura. En 2013 fijó una revalorización del SMI del 0,6%. La tasa de inflación se situó en el 0,2% en noviembre, tras el efecto escalón de la subida del IVA del pasado año. No obstante, durante la primera mitad del año los precios llegaron a experimentar una subida superior al 2% interanual. La USO recuerda que el SMI en España es uno de los más bajos de la UE.

La congelación del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), es también muy grave ya que este índice que se utiliza como referencia para la concesión de becas, ayudas, subvenciones o el subsidio por desempleo…

La USO considera que estas medidas, sumadas a la pérdida general de poder adquisitivo que venimos padeciendo como consecuencia de la aplicación de la reforma laboral en combinación con el aumento de la carga fiscal, son inaceptables, van a suponer aumentar los niveles de pobreza y el número de hogares en peligro de exclusión.

Una vez más, las decisiones del Gobierno apuntan en la dirección equivocada y se ceban en los más débiles. El factor trabajo continúa devaluándose y es hora de que el ejecutivo empiece a hacer política de Estado enfocada a los ciudadanos y no mirando siempre a los intereses del poder financiero.

Las decisiones de hoy se suman a la del encarecimiento del recibo eléctrico que, sea cual sea la cifra final, no va a paliar sino al contrario, la situación de más de 4 millones de personas afectadas por la “pobreza energética”.

USO

España no es país para emprender por culpa de los políticos (y sus parásitos)

España no es país para emprender por culpa de los políticos (y sus parásitos)

El físico inglés Isaac Newton, en el siglo XVII formuló la ley universal de la física, conocida como de acción-reacción, que se refleja constantemente en la naturaleza: "Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria”. Es también conocida en la metafísica o rama de la filosofía como ley de causa y efecto. O sea, todo efecto conocido tiene una causa que lo provoca (o varias).

En España existe un efecto científicamente medible y es la cifra del paro, que fue del 26,7% en el pasado octubre de 2013: ocupados, 16.823.200; parados, 5.904.700; tasa de paro, el 25,98% (datos del INE). Bien, vamos a dejarnos de excusas, ¿cuál será la verdadera causa que lo provoca?

Dicen los políticos, y estamos todos de acuerdo, que la cifra de paro es inaceptable, que es insoportable, que es inasumible, es intolerable para un país europeo como el nuestro. Vamos, que es una vergüenza. Nos lo dicen tanto dentro como fuera de España. Sobre todo Merkel: “Hay que reducir el gasto…”. Los políticos de aquí recortan los servicios y nos suben los impuestos, pero la parte que toca a su chiringuito, su administración ya montada, ésa no la recortan, sino que gastan más que antes y cuando no llegan con los impuestos recaudados, tiran de tarjeta de crédito del BCE, vendiéndolo como el gran logro.

El paro, efecto de una causa igual de potente

Volviendo a Newton, el paro es una reacción, es la fuerza contraria, igual y tan desmedida en su crecimiento como la cifra de gasto público e impuestos. Ésta es la acción o causa (gasto-impuestos) que provoca la reacción o efecto (quiebra-paro)Pero, ¿qué se ha hecho para tener semejante cifra, tan negativa? No es cuestión de azar. El azar no existe. El paro nos lo hemos ganado a pulso. Volviendo a Newton, el paro es una reacción, es la fuerza contraria, igual y tan desmedida en su crecimiento como la cifra de gasto público e impuestos. Ésta es la acción o causa (gasto-impuestos) que provoca la reacción o efecto (quiebra-paro).

Desde 1976, los políticos que han estado en el poder hasta ahora, han gestionado e incrementado el gasto público y el déficit cada vez más, para lo cual han tenido que incrementar y recaudar cada vez más y más impuestos. ¿Y quién los paga? La economía productiva, o sea, la empresa privada. Los autónomos, los trabajadores por cuenta ajena, las pymes. ¿Y qué ocurre cuando les suben los impuestos? No pueden reinvertir beneficios en el crecimiento de las empresas, ni en maquinaria, ni en contratación de personal, ni tener un pequeño ahorro para afrontar imprevistos. La consecuencia directa es falta de competitividad, los despidos de trabajadores, la morosidad, los impagos y el cierre. La ruina.

"Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie", frase pronunciada el 29 de mayo de 2004. Grandísima verdad (tal vez la única de los ZP), y que decía bien alto y claro la ex ministra socialista de cultura, Carmen Calvo. Así es como lo ven ellos, los políticos, desde su cima en el poder. Nosotros, esos don nadie, somos el pueblo, que paga unos impuestos absolutamente confiscatorios. Pero cada uno de nosotros, los curritos, sí que tenemos nombre, apellidos y NIF en Hacienda en cada declaración de renta abonada con muchísimo esfuerzo para que lo dilapiden, lo despilfarren tan alegremente y, para colmo, no nos agradecen ni el copyright.

El auténtico explotador, el Estado

La partitocracia PPSOE que padecemos han demostrado ser la misma cosa a la hora de despilfarrar, de invertir dinero público en empresas que no producen nada, donde enchufan a sus adeptos. Los dos han gobernado, cada año han batido el récord de gasto público y Rajoy ostentará uno nuevo rompiendo el suyo anterior con el de este año.

Si gastas más de lo que ingresas, vas a la ruina, a la quiebra, eso lo sabe cualquiera, no hace falta ser científico. Y por supuesto lo saben los políticos y sus asesores de lujo, con sueldos astronómicos y coche oficial, de cualquier gobierno de turno, desde la Transición hasta ahora. Conocen el problema y la solución. Incluso lo incorporaban en las arengas y programas preelectorales, que luego incumplen sistemáticamente.

Si gastas más de lo que ingresas, vas a la ruina, a la quiebra, eso lo sabe cualquiera, no hace falta ser científico. Y por supuesto lo saben los políticos y sus asesores de lujo, con sueldos astronómicos y coche oficial, de cualquier gobierno de turno, desde la Transición hasta ahoraEl gasto se realiza en economía improductiva, subvenciones a diestro y siniestro, una administración descomunal, mantenimiento de 4.000 empresas públicas hasta arriba de enchufados… Y obtenemos la reacción final: un paro igual de descomunal porque no hay empresa que soporte tal asfixia impositiva. No hay ventas, no hay rentabilidad, no hay beneficios y lo poco que existe se lo lleva el Estado. Y a éste le importa un pimiento. Apenas le importa cobrar. La figura del empresario capitalista explotador de trabajadores, vendida tradicionalmente por cierta ideología no es más que otro trabajador más, explotado por el jefe de verdad de todos: el verdadero explotador, el Estado.

No hay que copiar a Finlandia, ni Alemania. Solo a nosotros mismos no hace mucho. Solo con eliminar las autonomías y volver a un modelo de Estado con costes e igualmente impuestos de 1976, ya daría un enorme impulso a la pyme y a la economía. Dicha acción tendría que proporcionar por fuerza la consiguiente reacción y lograr aquella tasa de paro del 4,4% del 76, frente al 26,7% actual. Puede que incluso mejorar, debido a las tecnologías, preparación e infraestructuras que ya tenemos (nuestro dinero nos han costado) a precio de oro. Hoy cierran 180 pequeñas empresas diarias, a pesar de la luz al final del túnel que dicen que ven los dirigentes.

La economía productiva

¿Por qué hemos llegado a este punto? Aquí somos hoy 47 millones de habitantes. Quitando pensionistas y parados, reciben salario público 2,9 millones (2,5 veces más que en EEUU y 4 veces más que en Reino Unido si comparamos cuántos trabajadores públicos hay por cada uno privado). No nos podemos permitir tantos empleados públicos. Los que crean riqueza en este país, que son los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena en la empresa privada, o sea pymes y autónomos, que son la economía productiva, son solo 13,2 millones de un total de afiliados a la seguridad social de 16,1 millones.

¿Quién paga el sueldo íntegro, con sus correspondientes impuestos, de políticos, enchufados, profesores, médicos, bomberos, policías, pensionistas o parados? Realmente solo 13 millones, de los cuales 3 millones son autónomos y bajando. Ya hay solo dos cotizantes por cada jubilado. Cotizantes bajando. Receptores de salario público subiendo. Simplemente es insostenible todo el sistema.

Entre los años 1964 y 1976, poco antes del inicio de las autonomías, el gasto público rondó el 20% del PIB, y concretamente en 1976 España tenía una tasa de paro del 4,41% (según la EPA), con un número total de parados de 0,59 millones. ¡Sí, ha leído bien, solo 590.000 parados! No existía el 21% de IVA. Y la cuota mínima de Seguridad Social, o sea la cuota de autónomos rondaba los 16 euros al mes, frente a los 255 euros actuales.

Algo realmente mal se ha estado haciendo todo este tiempo y hemos tocado fondo. Por ejemplo: en 2012, el PIB fue de 1.029.002 millones de euros y el gasto público de 492.891 millones de euros, siendo este el 47,9% del total del PIB. O sea, la mitad. Y esta barbaridad se paga con los impuestos. Todo autónomo sabe que debe más o menos facturar el doble, y después de la primera criba a la mitad de impuestos, eso es lo que ganará para poder vivir.

Vamos a echar unas cuentas: imaginemos que vamos a montar un pequeño estudio de programación en un garaje (sueño americano) y facturamos 24.000 euros brutos al año: unas 240 facturas por año de media de 100 euros, por redondear. Cada simple factura que emitimos de 100 euros, sin incluir gastos deducibles, nos saldría aproximadamente:

-Año 1976: 100€ - (24,18% de IRPF) – (0,77% parte proporcional de 186,59€/año de Seguridad Social) = 100€ - 24,95€ = 75€ netos para ir al súper.

-Año 2013: 100€ - (21% de IVA = 17,35€ ya computado) = 82,64 euros - (24,75% de IRPF de 82,64 = 20.45€ ) - (17,54% de Seguridad Social de 82.64 = 14.50€) = 47.69€  Me han quitado un 52,31%.

Si luego voy a una tienda a gastarlo me entregarán una factura de 47,69€ = 39,41€ + IVA. Siendo este el valor real obtenido de mi trabajo, después de impuestos.

Según el estudio de PwC2011, al total bruto de 100€ (100%) le quitarían un total del 56,5% en impuestos (o quizás al 82,64€), quedando mis 47,69€ en 43,50€ o incluso 35,94€.

No es país para emprendedores

España no es país para emprendedores, al menos no autónomos. Las grandes empresas sí están tributando al 4% pero las demás no y menos los trabajadores por cuenta ajena o los tres millones de autónomos que oscilan entre el 20 y el 30 por ciento. Según un estudio en 2011 de PricewaterhouseCoopers, España estaba situada en el puesto 150 (de 183) del mundo para emprender un negocio, llevándose un 56,50% en tasas de impuestos en total (5 veces el histórico y tradicional diezmo bíblico, o 10%), sobre los beneficios comerciales de una pyme local estándar.

España no es país para emprendedores, al menos no autónomos. Las grandes empresas sí están tributando al 4% pero las demás no y menos los trabajadores por cuenta ajena o los tres millones de autónomos que oscilan entre el 20 y el 30 por cientoEstamos peor que Angola, Togo o Mali, con todos los respetos. Todo ello para sostener el bienestar del Estado, sus propias estructuras, sus mamandurrias, sus cafés-enchufes para todos y las subvenciones a diestro y siniestro, así como su corrupción sin límites y la avaricia desmedida de la que solo nos enteramos de la punta del iceberg. Pero la crisis y el paro, ésas las vemos perfectamente y sufrimos su consecuencia directa.

El gobierno dice que promueve y ayuda al emprendimiento, por ejemplo con su nueva Ley de Emprendedores y su tan famoso IVA de caja. Teóricamente, el autónomo ya no tendrá que adelantar el impuesto a Hacienda de una factura emitida a un cliente pero en espera de cobro. Hay que decir que ese IVA ya es de Hacienda, cobres la factura o no cobres jamás. Se trata solo de un aplazamiento de como máximo hasta el 31 de diciembre del año siguiente. Evidentemente, no se podrá tampoco deducir el IVA soportado de las facturas de gastos no pagadas.

Un problema que aparece es que, por ejemplo, una gran empresa que suele pagar tarde, aún no habiéndose acogido al “IVA de caja”, al ser destinataria de una factura de este tipo tampoco podrá deducir el IVA comprado al recibir la factura hasta no haberla pagado realmente. Se prevé que ;este ;inconveniente provocará discriminación a este tipo de facturas, pese a que a los autónomos no les financia hoy nadie, pero han de financiar a todos los morosos, sobre todo a la misma administración. Una vez elegido un sistema de IVA no se puede cambiar en el año en curso y luego la renuncia tiene validez mínima de 3 años. El que se equivoque lo pagará caro.

Medidas de apoyo que son solo propaganda

El resto de medidas de apoyo no es más que propaganda, mucho contexto favorable, palmaditas y ánimos, pero no es más que eso. La realidad es que un zapatero debería dedicarse a su zapato, no se pueden exigir desde la administración unos conocimientos fiscales, de los que carecen las pymes y los autónomos, además del excesivo tiempo que hay que dedicarle para cumplimentar su interminable burocracia. En otros países europeos no ocurre esto, pero Spain is different.

Dicen de Inglaterra que es país de tenderos, casi despectivamente por algunos. Ellos se enorgullecen, con razón. Yo pienso que ojalá nosotros también lo fuéramos.Por eso estamos como estamos. Dicen de Inglaterra que es país de tenderos, casi despectivamente por algunos. Ellos se enorgullecen, con razón. Yo pienso que ojalá nosotros también lo fuéramos. Pero España, desgraciadamente, es país de parásitos, a través de la política, su corrupción, sus comisiones, sus enchufismos, que lo impregnan y lo envenenan todo. Hasta al empresario, el malo de la película (que alguno hay, como en todos lados), ha habido que cambiarle de nombre a causa de tanta incultura impartida.

Una incultura de pensamiento generalizado erróneo que promulga que los recursos son infinitos, que es un inmenso mar de donde puede y debe trincar cualquiera con acceso, de donde pegar el pelotazo rápido. Pero no es así, los números cantan claro. Hoy ya es solamente un pequeño arroyo, de 13 millones de caudal de cotizantes, y bajando.

Los números ya no cuadran. El actual sistema de impuestos injusto e insostenible provoca la ruina, el paro y la crisis. La partitocracia PPSOE y compañía, toda su casta política corrupta, cuyos integrantes en su mayoría no han dado un palo al agua (fuera del partido), que no han gestionado ni una tienda de barrio en su vida, siendo absolutamente incapaces, ¿cómo van a gestionar un país entero?

Pero es que una vez votados no vienen para eso. Son profesionales de la política. Son parásitos. Son el cáncer terminal de la economía, que morirá matando al huésped. En su avaricia infinita nos seguirá expoliando sin vergüenza alguna, sin dos dedos de frente, gastando cada vez más y más recursos, subiendo impuestos, viviendo a costa de ellos como reyes, siendo estos cada vez más inasumibles ya por cualquier negocio.

España no es país para emprendedores, y mientras no lo sea, mientras no enfoque toda su economía a la versión productiva, a las pymes y los autónomos, matando al intermediario autonómico-local y cualquier despilfarrador improductivo, será muy difícil salir del pozo del paro.

* El autor de esta Tribuna es el forero Vifferv4.

El Confidencial

Carta abierta a un parado español: gracias

Carta abierta a un parado español: gracias

Estimado amigo:

Me llamo Carlos Otto, tengo 29 años y soy periodista. Quiero dirigirme a ti, aunque no nos conozcamos personalmente, porque me gustaría decirte un par de cosas.

Es probable que últimamente te vengas sintiendo como un parásito o un inútil. No porque realmente creas que lo eres, sino porque mucha gente se ha encargado de dejártelo caer o, directamente, decírtelo. Los políticos te dicen que basta ya de vivir del Estado y que debes crear una empresa aún a riesgo de perder el poquísimo dinero que te queda. Los representantes de según qué empresarios te dicen que se acabó el café para todos y que no podemos seguir pagándote el desempleo para que te tires a la bartola en vez de estar levantando el país, como hacen ellos.

Hace algo más de tres años decidí que, si no me daba trabajo yo mismo, nadie me lo daría, y me di de alta como autónomo. Llevo todo este tiempo trabajando y, de cuando en cuando, incluso consigo dar empleo a alguienIncluso muchas personas que a día de hoy tienen un trabajo mal pagado (aunque lo puedan perder mañana por la tarde), te mirarán por encima del hombro, se compararán contigo y pensarán que, si estás en paro, quizá no eres tan bueno como pensabas. Algunos, incluso, cuestionarán que, de cuando en cuando, te tomes una caña en vez de dedicar cada segundo de tu vida a buscar empleo.

Te cuento mi caso: hace algo más de tres años decidí que, si no me daba trabajo yo mismo, nadie me lo daría, y me di de alta como autónomo. Llevo todo este tiempo trabajando y, de cuando en cuando, incluso consigo dar empleo a alguien. Si me dejase llevar por el discurso agresivo que ahora mismo existe contra los parados, te diría que cruzándote de brazos no vas a conseguir nada. Que no puedes sentarte en el sofá y esperar a que el trabajo te llegue solo. Que tienes que aprender lo que es la cultura del esfuerzo. Que aprendas de mí, que soy un hombre que se ha hecho a sí mismo sin pedir ayuda a nadie. Y mucho menos al Estado. Pero nunca te diré nada de eso, porque es una soberana estupidez.

Yo también cobré el paro, y fue gracias a ti

Si te cuento mi historia entera, te diré que entre 2008 y 2010 estuve en paro. Y, evidentemente, cobré dinero del Estado. Y, ¿sabes qué? Si por aquel entonces pude cobrar el paro fue, entre otras cosas, gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizado.

En ocasiones, incluso, combiné el paro con algunos pequeños trabajillos que no daban para gran cosa y que, por supuesto, cobré en negro. Imagino que, si te surge la oportunidad, tú harás excatamente lo mismo. Y no se me ocurrirá criticarte, porque, como tú, sé lo que significa no tener casi ingresos. Y conozco, igual que tú, la sensación de inutilidad que se siente cuando quieres trabajar y no puedes.

A día de hoy, mis sobrinos van a poder ir a colegios públicos (crucemos los dedos) gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizadoEn los dos años que estuve en paro tuve que ir un par de veces al médico, e incluso hacerme una resonancia magnética. Y pude hacer todo eso gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizado. También hice varios viajes a Madrid para buscar trabajo y conseguir algunos contactos, y lo hice viajando en un AVE que el Estado podía subvencionar gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizado.

Cuando quise darme de alta como autónomo, fui estupendamente atendido por tres funcionarios, que me asesoraron y me dieron la información necesaria para comenzar a construir la situación laboral de la que ahora disfruto. Ellos reciben su sueldo gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizado.

A día de hoy, mis sobrinos van a poder ir a colegios públicos (crucemos los dedos) gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizado. España está sufriendo una terrible época de recortes que no sabemos cómo va a acabar, pero si aún no se ha producido una hecatombe histórica es gracias a que tú, en algún momento de tu vida, has trabajado y cotizado.

Confío en que mis impuestos te ayuden a seguir

Como te decía al principio, es posible que, entre todos, hayamos conseguido que te sientas un absoluto inútil, una carga para la sociedad. Pero no lo eres. Ni para mí, ni para la gran mayoría de los que seguimos trabajando. Estás pasando una etapa muy jodida y lo comprendemos.

En su momento tú me ayudaste, y ahora me he propuesto ayudarte yo. Estás pasando por una etapa muy dura y, sinceramente, no sé cuándo narices se va a acabar esto. No pretendo lanzarte cuatro frases facilonas para motivarte, pero quiero que te convenzas de que no eres ningún inútil y de que todo lo que tenemos ahora ha sido posible gracias a tiTe voy a ser sincero: el año pasado, a todos los autónomos nos subieron el IRPF del 15% al 21% y el IVA del 18% al 21%. Me jode tener que pagar más impuestos, pero porque sé que esos impuestos no se van a destinar a evitar que te caigas por el precipicio, sino a seguir manteniendo un sistema injusto que, lejos de ayudarte, te criminaliza.

En cualquier caso, confío en que una (pequeñísima) parte de esos impuestos que estoy pagando siga sirviendo para que no pierdas tu paro, ni los servicios sociales que te has ganado ni, por supuesto, tu dignidad como persona.

En su momento tú me ayudaste, y ahora me he propuesto ayudarte yo. Estás pasando por una etapa muy dura y, sinceramente, no sé cuándo narices se va a acabar esto. No pretendo lanzarte cuatro frases facilonas para motivarte, pero quiero que te convenzas de que no eres ningún inútil y de que todo lo que tenemos ahora ha sido posible gracias a ti.

Intenta aguantar como puedas. Mientras tanto, entre todos, vamos a (intentar) cubrirte las espaldas.

Mucho ánimo y, lo dicho: gracias por todo.

Por Carlos Otto para El Confidencial

12-D: Concentración en defensa de las pensiones en Madrid

12-D: Concentración en defensa de las pensiones en Madrid

La Mesa Estatal de Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) de la que USO forma parte, ha convocado para el próximo jueves 12 de diciembre una concentración para reivindicar el blindaje de las pensiones en la Constitución.

La cita es en la Plaza del Museo Reina Sofía de 11:00h a 12:00h. En el acto intervendrán varias organizaciones pertenecientes a la MERP y lo cerrará la intervención de Julio Salazar, Secretario General Confederal de la USO.


La MERP nació el pasado mes de abril en una rueda de prensa en la que presentaron la plataforma 11 organizaciones y 9 personalidades. Poco más de siete meses después está formada ya por 100 organizaciones.

Personalidades como el poeta José Manuel Caballero Bonald, el pintor Antonio López, la actriz Concha Velasco, el escritor Antonio Gala, el músico Luis Eduardo Aute, el director Vicente Aranda, y hasta 100 personalidades respaldan el manifiesto de la MERP en el que se exige una reforma de la Constitución que prohíba de forma expresa la privatización de las pensiones públicas y la degradación de su poder adquisitivo. Y que para ello se abra un amplio debate ciudadano que concluya en la celebración de un referéndum en el que la ciudadanía apruebe blindar las pensiones públicas en la Constitución.

Miembros de la MERP se han reunido en dos ocasiones con la Defensora del Pueblo, haciéndole entrega de 327 mil firmas. Firmas que, tal y como aseguran, pretenden seguir recogiendo “de la forma más sencilla que conocemos, una a una, hasta que consigamos nuestro objetivo”.

USO

“Cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes"

“Cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes"

Más info aquí

Jueces marcados, democracia en peligro

Jueces marcados, democracia en peligro

En defensa del nuevo Consejo General del Poder Judicial se dice que, al margen de cómo hayan sido elegidos, sus miembros son grandes profesionales de la justicia. Puede que sí, pero no han sido seleccionados por este motivo. Además, ¿cuántos grandes juristas hay en España? ¿Cómo podemos saber que son los mejores para formar el CGPJ? De hecho, podemos estar seguros de lo contrario: son los peores.

Porque la cuestión no es si saben mucho o poco derecho, si tienen mucha o poca experiencia. La cuestión es cómo han sido elegidos. Los partidos políticos han marcado a sus candidatos como los ganaderos marcan a las reses con su divisa: a fuego. Hagan lo que hagan estarán perfectamente identificados. O, tal y como se ha denunciado, los han esponsorizado, dejando claro "quién les paga su carrera". Su hipotética excelencia en el campo jurídico queda anulada por este patrocinio, por este sello de pertenencia.

Es evidente la relación de este atraco a la justicia con la corrupción política. Lo ha señalado la asociación judicial Francisco de Vitoria, recordando el cambio de criterio del PP respecto al sistema de elección del órgano de gobierno de los jueces. De hecho, el ministro Gallardón llevó a cabo una elocuente defensa de la independencia judicial hace menos de dos años, cuando ya era el titular de la cartera de Justicia. Sí, es inevitable vincular la politización con la corrupción. Pero hay mucho más que temer.

El CGPJ nombra, por ejemplo, a los jueces del Tribunal Supremo. Además, administra las promociones y las sanciones disciplinarias a los jueces y magistrados. Por tanto, tiene una influencia decisiva en el funcionamiento general de la justicia española. Y esto no sólo afecta a delitos de corrupción, sino a muchos otros. Mediante su control, el PPSOE+IU+NACIONALISTAS se aseguran de que el poder judicial no interfiera en lo que ya han decidido. Así, es muy común conocer el resultado de una sentencia a partir del la divisa del juez, del color de su toga.

El Tribunal Constitucional, última instancia para los asuntos más relevantes, no está al alcance del CGPJ, pero la elección de sus miembros está igualmente politizada. En el futuro, los tribunales pueden llegar a decidir sobre una consulta soberanista, sobre recortes al Estado de bienestar o sobre estatutos de autonomía, cuestiones clave para la igualdad de los españoles. Como puede verse, no es sólo la corrupción, sino el propio diseño de las instituciones y la naturaleza de nuestra democracia lo que está en juego.

La semana que viene se cumplirán 35 años desde que los españoles aprobaron la Constitución. Defender hoy el texto constitucional pasa por plantear su reforma, como y también por acudir a los tribunales cuando, ante los ojos de los españoles, se comete una tropelía como esta elección, que conculca el espíritu de la Constitución.

Editorial

¡¡No más violencia de género!!

¡¡No más violencia de género!!

Más info aquí

El 21,6% de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza

El 21,6% de la población española vive por debajo del umbral de la pobreza

La tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el 21,6 por ciento de la población residente en España en 2013, frente al 22,2 por ciento registrado el año anterior, según se desprende de los resultados provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2013 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La encuesta destaca la disminución de esta tasa entre los mayores de 65 años (de 2,6 puntos entre 2012 y 2013) mientras que la tasa de los menores de 16 años baja 1,2 puntos. La encuesta también considera en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar que, en el caso de los mayores de 65 años -mayoritariamente propietaria de su vivienda-, presenta el menor porcentaje de riesgo de pobreza, que se sitúa en el 6,3 por ciento en 2013.

La población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. Es decir, precisa el INE, no mide la pobreza absoluta sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población.

La encuesta añade que los hogares españoles tienen unos ingresos medios anuales de 23.123 euros, lo que supone una reducción del 3,5% respecto a 2011. Por este motivo, el INE indica que al disminuir los ingresos de la población también disminuye el umbral de riesgo de pobreza que, en este 2013, se sitúa para los hogares de una persona en 7.040 euros, un 2 por ciento menos que el estimado en el año anterior, mientras que en hogares compuestos por dos adultos y dos menores, el umbral es de 14.784 euros.

En la encuesta también se menciona el Indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social (estrategia Europa 2020), un nuevo indicador agregado que combina el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo. Es decir, que se usa para aquel sector de la población que está, al menos, en alguna de esas tres situaciones.

En 2013, el indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en el 28 por ciento de la población residente en España, frente al 28,2 por ciento registrado en 2012 y el 27,7 por ciento en 2011.

A menor formación, más pobreza

El INE también publica este miércoles los resultados definitivos de la ECV del año 2012 (ingresos de 2011), que permiten una desagregación más detallada de la tasa de riesgo de pobreza y del ingreso medio en función de características como el nivel de estudios o el tipo de hogar.

Así, la tasa de riesgo de pobreza, sin considerar el alquiler imputado, difiere en función del nivel de formación del individuo ya que el 27,1 por ciento de la población que ha alcanzado un nivel educativo equivalente a la educación primaria o inferior está en riesgo de pobreza. Por su parte, cuando el grado alcanzado es la educación superior, dicha tasa se reduce al 9,4 por ciento.

En cuanto a las tasas de riesgo de pobreza por CC.AA., las más elevadas se dan en Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha. Y las más bajas en Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Cantabria.

Respecto al tipo de hogar, el 36,9 por ciento del total de personas que viven en hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo se sitúan en riesgo de pobreza. En relación con la actividad, el 40,3 por ciento de los parados está en riesgo de pobreza mientras que el 10,7 por ciento de los jubilados se encuentra por debajo del umbral de riesgo de pobreza.

Por último, atendiendo a la nacionalidad, el porcentaje de personas por debajo del umbral de riesgo de pobreza es del 18,5 por ciento para los españoles, del 31,2 por ciento para los extranjeros de la Unión Europea (UE) y del 46,0 por ciento para las personas cuya nacionalidad no es de un país de la UE.

 Dificultades para llegar a fin de mes

Por otro lado, el 16,9% de los hogares españoles tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes, el porcentaje más alto registrado en todo el periodo de crisis, según el INE. En 2012, los hogares que expresaban mucha dificultad para llegar a fin de mes eran el 13,5%, es decir, 3,4 puntos menos que los que se encuentran en esta situación este año.

Por comunidades, Murcia encabeza la lista donde más hogares llegan con mucha dificultad a fin de mes, con un 24,8%, esto es, casi uno de cada cuatro. Le siguen Andalucía (23,4%) y Extremadura (20,9%), mientras que las regiones con los porcentajes más bajos son Navarra (4,7%), Asturias (7,1%) y Castilla y León (8,5%)-

La estadística también revela que el 40,9% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, proporción que ha descendido respecto a 2012, cuando los hogares en esta situación alcanzaban el 41,4%.

Además, el INE apunta que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se ha situado este año en el 45,8%, también cifra récord en la crisis, y bastante superior a la de 2007 (37%).

La encuesta revela además que el 79,2% los hogares españoles tenía una vivienda en propiedad en 2012. De ellos, el 50,7% no pagaba hipoteca, mientras el 28,5% poseía vivienda en propiedad pero con una hipoteca pendiente. Otro 12% de los hogares estaba pagando un alquiler a precio de mercado, el 2,5% vivía de alquiler, pero a precios inferiores al mercado y el 6,3% disfrutaba de una vivienda gratuita.

Analizando los datos por regiones, el 87,5% de las familias vascas y el 85,6% de las cántabras disponía de una vivienda propia, siendo éstos los porcentajes más elevados, mientras que los más bajos correspondían a Baleares (65,9%), Canarias (73,3%) y Cataluña (74,4%).

El Confidencial

El 23 de noviembre movilización en España y en Europa

El 23 de noviembre movilización en España y en Europa

Emplea tu fuerza, es el lema que vamos a emplear a nivel europeo los trabajadores, atendiendo la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en una jornada de movilizaciones contra la política de recortes impuesta por la UE y respaldada por los distintos gobiernos nacionales, entre ellos el español, que está generando más paro, más pobreza y más desigualdad y demandamos un plan de inversiones a nivel europeo para propiciar un crecimiento sostenible y empleos de calidad.

Pese a los cantos de sirena sobre la incipiente recuperación económica y el insistente mensaje de distintos dirigentes políticos y empresariales, del ámbito nacional e internacional, proclamando que las políticas de austeridad empiezan a dar sus frutos, el ciudadano no percibe ningún atisbo de mejora sino, al contrario, el estancamiento de la situación.

En España, todavía hay cerca de 6 millones de desempleados; se está precarizando aún más el mercado laboral, sustituyendo empleo indefinido por temporal; se continúa desmantelando el Estado de Bienestar a través de los recortes sociales en sanidad, educación, prestaciones por desempleo, pensiones, servicios sociales, justicia, servicios públicos esenciales; se siguen bajando los salarios mientras aumentan los beneficios empresariales; y se incrementa cada día, de manera alarmante, el número de personas por debajo del umbral de la pobreza.

Frente a esta erosión de nuestro Estado de Bienestar, frente al secuestro de los derechos ciudadanos, solo cabe una respuesta y masiva. No vale la resignación, ni siquiera el silencio, porque de todo se intenta adueñar el Gobierno cuando apela a “las mayorías silenciosas”.

El próximo día 23, en el marco de una gran movilización en el ámbito europeo, nos movilizaremos  por nuestros derechos, en defensa de lo público, de las pensiones, de las personas. Saldremos  a la calle para exigir otra política, porque hay alternativas para una salida más justa de la crisis.

Es mucho lo que está en juego, por eso, ¡Emplea tu fuerza!

USO

El paro registrado sube en 87.028 personas en octubre hasta 4.811.383

El paro registrado sube en 87.028 personas en octubre hasta 4.811.383

La USO considera que los datos de paro registrado en el mes de octubre confirman la tendencia apuntada por este sindicato en meses anteriores como es que finalizado el periodo estival, vuelve a aumentar el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal aunque lo hace en menor medida que hace un año.

El número de desempleados ha aumentado en octubre en 87.028 personas respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleo en 5.363.142  personas. En términos desestacionalizados, el paro desciende en 8.239 personas. Por primera vez desde el año 2006, se registra una disminución consecutiva en los meses de agosto, septiembre y octubre. En lo que va de 2013, el paro registrado ha disminuido en 37.340 personas.

Persiste la dualidad en el mercado laboral español: de los 1.582.400 nuevos contratos, solo 119.400 han sido indefinidos, un 7,55% del total de contratación. Conviene recordar que uno de los principales objetivos de la Reforma Laboral era sentar las bases para acabar con este desequilibrio que se mantiene de manera recurrente e incluso se incrementa. Por último la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en octubre en 54.927 ocupados.

Para la USO todos estos datos confirman una tendencia clara: estancamiento de la economía, se sigue destruyendo empleo y las contrataciones están muy ligadas a la estacionalidad. El otoño se revela como el periodo de la caída de los repuntes de contratación temporal.

La USO echa en falta algunos elementos clave para revertir estas tendencias: inversión privada y pública en sectores de alto valor añadido que generen empleo de calidad y estable y políticas públicas que pongan freno al alarmante incremento de la economía sumergida fruto del estancamiento de la economía y de la enorme carga fiscal.

Por último la USO alerta del riesgo cierto de estancamiento a largo plazo: es verdad que estamos cerrando el capítulo de la recesión pero los datos apuntan a que la recuperación va a llevar más tiempo del previsto si nos atenemos a las cifras antes mencionadas y a la situación de la variación de precios que apunta hacia la deflación.

USO

Bajar salarios para nada: la subida del euro tumba la competitividad de España

Bajar salarios para nada: la subida del euro tumba la competitividad de España

A la economía española le ha salido un ‘rival’ inesperado. En pleno proceso de devaluación interna para ganar competitividad y empujar el sector exterior, la apreciación del euro se ha comido buena parte de los beneficios obtenidos por la política de contención de precios y salarios. La moneda única se sitúa en el entorno de 1,38 euros por dólar con una apreciación del 7% frente a la media del año 2012.

En concreto, y según datos del Ministerio de Economía, en el tercer trimestre del año el Índice de Tendencia de la Competitividad (ITC) frente a los países de la Unión Europea a 28 registró una pérdida de 0,9 puntos. O expresado en otros términos, mientras que España ganó una décima de competitividad por la vía de contar con un IPC más bajo, perdió nada menos que un 1% debido al tipo de cambio del euro, que sólo se ha apreciado en los últimos meses.

Frente a los países de la Eurozona las cosas fueron algo mejor, pero aún así el Índice de Tendencia de la Competitividad también aumentó de forma suave, un 0,1% interanual. Esta ligera pérdida de competitividad, como admite el Ministerio de Economía, fue debida a que “la inflación en España fue inferior a nueve países de la Eurozona, pero superior a la de los otros siete”.

Lo peor, sin embargo, es que esa pérdida de competitividad por la apreciación del euro también se ha producido frente a los países de la OCDE, donde España busca nuevos mercados. En concreto,  la competitividad frente a los países de la OCDE avanzó un 1,8% respecto de los niveles del mismo trimestre del año anterior (un aumento del ITC supone en realidad una pérdida de la capacidad de competir). Este resultado fue consecuencia del incremento del 2,1% en el índice de tipo de cambio, frente a la caída del 0,3% en el índice de precios relativos de consumo.

Pero es que frente los países de la OCDE que no pertenecen a la zona euro el ITC aumentó un 6% en tasa interanual. Es decir, mientras que el índice de tipo de cambio registró una subida del 7,2%, el índice de precios relativos disminuyó un 1,1% en términos interanuales, lo que explica la abultada pérdida de competitividad.

El precio de las exportaciones

Si la comparación se hace no sólo con el IPC, sino con el valor unitario de las exportaciones (el precio al que realmente venden los exportadores españoles), el resultado es igualmente adverso.

Según los datos del Ministerio de Economía, en el segundo trimestre de 2013, el Índice de Tendencia de la Competitividad frente a los países de la Unión Europea aumentó un  2,2%. Esta pérdida de competitividad, asegura el Ministerio de Economía, fue consecuencia tanto del aumento del 1,7% en el índice de precios relativos de exportación como del aumento del 0,5% interanual en el índice de tipo de cambio.

En el Programa de Estabilidad 2013-2016, el Gobierno contaba con que este año se prolongarían las ganancias de competitividad al menos hasta 2016. Siempre que el tipo de cambio tuviera una “aportación neutral”, y siempre que la  evolución de los costes laborales unitarios fuera “más positiva que la de la mayor parte de nuestros socios comerciales”.

Este aspecto, decía Economía, “sin querer soslayar la competencia por vías distintas al precio”, es cada vez más importante “a la hora de explicar el comportamiento de nuestras exportaciones, dado que los mercados geográficos a los que van dirigidas se encuentran en expansión y comprende cada vez más países de elevada competitividad-coste”. Ese proceso es el que se ha quebrado en el tercer trimestre.

El Confidencial

30-O: Movilización contra la Reforma de las Pensiones

30-O: Movilización contra la Reforma de las Pensiones

Ante el proyecto de ley de reforma de las pensiones presentado por el gobierno que afectará, recortando sus derechos y su poder adquisitivo, a los pensionistas actuales y futuros, la Comisión Ejecutiva Confederal reunida el pasado 8 de octubre, ha acordado convocar concentraciones en toda España contra la reforma de las pensiones el próximo 30 de octubre a las 12:00h.

Las concentraciones se celebrarán ante las Delegaciones de Gobierno y en Madrid, tendrá lugar frente al Congreso de los Diputados. En las mismas se exigirá la retirada de este proyecto de ley.

Desde la Comisión Ejecutiva Confederal se hace un llamamiento a todas las Uniones Regionales y Nacionales a convocar, con el apoyo y colaboración de las Federaciones Profesionales, a sus representantes sindicales, afiliación, cuadros y AJUPE para mostrar el rechazo frontal de la USO ante esta reforma.

Descárgate aquí el encarte para las movilizaciones.

USO

¿Clase media pobre, paro y partidos sin crédito? Así es la política que viene

¿Clase media pobre, paro y partidos sin crédito? Así es la política que viene

¿Seremos como Latinoamérica?

La política está viviendo grandes cambios, generados por movimientos sociales de nuevo cuño que están modificando lenta pero insistentemente las arquitecturas institucionales. En ocasiones, como en Europa, agitando fantasmas populistas desde la derecha, como el FN en Francia o Ukip en Inglaterra, y en otros casos haciendo sitio en los parlamentos a nuevas voces, desde el italiano M5E hasta UPyD, que generan un debate público que puede transformar la política. En EEUU, la nueva situación resulta mucho más evidente, con un Tea Party que ha impulsado otros modos de activismo y que ha forzado al partido Republicano a tomar un giro peculiar. 

El periodista Ignacio Ramonet (Redondela, 1943), presidente de la Red de observatorios de medios Global Media Watch, uno de los creadores del Foro Social Mundial y figura emblemática de Le Monde Diplomatique, acaba de publicar Hugo Chávez. Mi primera vida (Debate), un libro de entrevistas en el que el fallecido político venezolano narra sus vivencias y experiencias antes de llegar al poder. A su través no sólo podemos conocer en detalle lo que Chávez decía de sí mismo, sino que podemos entrever algunas claves que nos pueden ser muy útiles para entender la realidad presente.

Llama la atención que este libro, como ocurrió con otras experiencias periodísticas con dirigentes de América latina, esté construido mucho más desde las palabras del entrevistado que desde la visión del entrevistador. ¿Por qué? ¿Tiene que ver con la necesidad del gobernante de mostrar otra imagen de sí mismo a una opinión pública, como la europea, que tiene una visión muy negativa de él? Y, en ese mismo sentido, ¿cree que se ha demonizado su régimen?

Sí, eso es lo que motiva a Chávez a hacer este libro, que es un trabajo enorme en cuanto a la documentación que había que recoger y en cuanto al tiempo dedicado. Sus objetivos eran señalar que la imagen que se ha dado de él no se corresponde con la realidad y ofrecer una idea lo más sincera posible de sí mismo. En ese sentido, es un trabajo de contrainformación o de contraintoxicación que era necesario porque aquí se ha colocado un biombo no sólo sobre Venezuela sino sobre toda América latina. No se ha querido aceptar que existen sistemas políticos que han seguido otros caminos frente al mismo problema de fondo, que es la globalización neoliberal. Si tomamos un país como España, la vía latinoamericana parece inconcebible porque habría o que salirse de Europa y del euro o participar de una construcción europea con una voluntad política muy distinta, para lo que habría que cambiar el adn de la construcción europea, que es genéticamente neoliberal. Ese es un trabajo que parece inmenso, por lo que resulta mucho más fácil atacar a quienes lo han hecho a través de la deformación de la figura de sus líderes.

En el libro hay un instante llamativo en el que Chávez explica la necesidad de un liderazgo para que el proceso siga adelante. Dice que llega el momento en que una vez que se ha producido el diálogo, ha de producirse la síntesis y que se debe actuar. Y para ello, tiene que haber alguien al frente, alguien que organice y dirija, y que la dirección colegiada no sirve para ese proceso. Es peculiar esa idea. Los partidos tradicionales tienen claro el asunto del liderazgo, pero son cada vez menos apreciados por la gente, y las nuevas formas de participación política priman exactamente lo contrario, los procesos sin liderazgo. 

Hay varios ejemplos de países que han tratado de liberarse de la dominación del FMI y del modelo neoliberal (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay…) y todos comparten la característica de contar con un líder importante. Ha aparecido en Latinoamérica una generación excepcional de líderes políticos que no es frecuente que coincidan en la misma época. En Europa no los tenemos. Quizá después de la Segunda Guerra Mundial hubo líderes relevantes, pero no hoy. Y en la izquierda es más complicado que aparezcan porque forma parte de su tradición desconfiar de la figura del líder. En América latina, sin embargo, estos dirigentes surgieron a partir del derrumbe moral y político de los partidos tradicionales, que desaparecieron de escena, de modo que la conquista democrática del poder surgió a partir de organizaciones que eran movimientos sociales, y que se aglutinaron en torno a figuras como Chávez. Esto aún no se ha dado en Europa, pero estamos viendo nuevos líderes en la izquierda griega, caso de Syriza, o en Francia, donde ha surgido Jean-Luc Mélenchon.

Es cierto que no están surgiendo líderes, pero quizá sea un fenómeno más propio de la izquierda. En Francia está Marine Le Pen, que quiere promover acciones a nivel europeo, y cuyo partido está aglutinando una gran intención de voto. Y es lógico que esta clase de líderes tengan mucha relevancia. Los partidos políticos tradicionales están deteriorados, la clase media está sufriendo un desclasamiento acentuado y hay cifras de paro inquietantes, lo cual supone que existe el clima para que aparezcan actores diferentes. La sociedad se ha comenzado a movilizarse de forma alternativa en Europa y en Estados Unidos, y en ese giro, ha sido la derecha quien se ha hecho más visible. Quizá porque la izquierda suele mirar con cierto desdén a la clase media, de la que piensan básicamente que está compuesta por idiotas que en cuanto aparece un líder carismático que promete mano dura le siguen como borregos. Y más aún si ataca a los emigrantes, porque creen que la clase media pobre es muy racista. En ese contexto, no es de extrañar que sea Le Pen quien se lleve los apoyos y los votos.

Cuando las clases dejan de tener puntos de referencia sólidos y surge un líder que fija una línea y da pruebas de autoridad sobre los problemas sencillos, con soluciones claras, tiene mucho ganado. La historia de los años 30 ha demostrado que hay liderazgos capaces de aglutinar a ciudadanos procedentes de corrientes políticas muy diferentes. Ocurrió con Mussolini y Hitler y otros fascismos en Europa. Pero hoy el fenómeno no es el mismo. El movimiento de Le Pen es clásico de extrema derecha, pero posee una variante sustancial, ya que si bien durante mucho tiempo se apoyó en temas emocionales como la xenofobia, ahora ha añadido el tema social, igual que hicieron los nazis en Alemania y por eso se ha convertido en una de las figuras más populares. Se dirige fundamentalmente a una clase trabajadora que se encuentra en vías de desclasamiento, a través de la cual está acumulando intención de voto. En América latina ocurrió algo distinto, que podríamos comparar con lo acontecido aquí al final del franquismo. Allí hay muchos movimientos sociales que se organizaron fundamentalmente durante dos periodos, el que se gestó contra las dictaduras militares, que fueron muy represivas, y el que tuvo lugar durante el periodo neoliberal, con privatizaciones masivas que provocaron lo que estamos viendo hoy en Europa. Si en España todos estos movimientos, el de los indignados, el de los desahucios, el que va contra la ley Wert, se aglutinaran en una perspectiva de cambio político posible con el surgimiento un líder que le diera la intención de conquista del poder… Esto es lo que ocurrió en América latina. En Europa es mucho más difícil porque hay frenos muy importantes relacionados con qué hacemos en Europa. Ningún país quiere salir de Europa, ni siquiera los griegos en el peor momento. En ningún país tienes una mayoría electoral que quiera irse de Europa.

Pero la diferencia de América latina con Europa tiene que ver con algo más. Es cuestión de líderes diferentes y de situaciones económicas distintas, pero también lo es de tiempos. Los procesos que estamos viviendo en Europa, dices, ocurrieron años atrás en América latina. Lo que hay que pensar es si dentro de un lustro, por ejemplo, viviremos en Europa el nacimiento de líderes similares y de movimientos políticos similares a los que ahora triunfan en buena parte de América.

Sí, probablemente, pero creo que para seguir el camino latinoamericano habría que sobrepasar etapas sobre las cuales estamos muy lejos de llegar a un consenso. Primero están las cuestiones de salirse o no de la UE y la de salirse del euro o no. La izquierda no ha dado respuesta clara a esos interrogantes, como sí lo ha hecho la  extrema derecha. Es lo que está haciendo el Frente Nacional proclamando “Sí, vamos a salir de Europa” y “Sí, vamos a salir del euro”. Nadie de izquierdas se atreve a decir esto, aunque lo piense.

Sí, pero es peculiar lo que está ocurriendo y va más allá de Europa. En todos los países occidentales se está produciendo un desclasamiento notable que está generando mucho malestar. Y en ese contexto, la izquierda pierde peso, lo cual es especialmente significativo en la medida en que lo material y lo económico eran el terreno en el que mejor situados estaban. Sin embargo, no es la izquierda francesa la que triunfa en los barrios obreros, sino Marine Le Pen. Y se trata de una cuestión lenguaje y de saber sintonizar con lo que la gente necesita, algo que la izquierda europea, muy excluyente en sus términos, no ha sabido hacer. Todo lo contrario que Chávez. Uno de sus puntos fuertes era precisamente la conexión directa con la gente común, el utilizar una forma de dirigirse a la gente que era entendida por todos. Esa fue una de las claves de su triunfo. Es evidente que quien sepa hacer eso tiene en la política actual muchísimo terreno ganado.

Y ahí está también el enigma Chávez. Porque ¿quién es Chávez? Es un niño campesino de la clase extremadamente pobre, es un vendedor ambulante que recorre las calles y es, por tanto, alguien que desde el principio ha convivido con el grupo social más numeroso en su país, que es el de los pobres. Él no va a los pobres, es un pobre. Tiene espontáneamente el lenguaje de la cultura popular, las canciones rancheras, el cine popular mexicano, las canciones de su región, practica el deporte nacional del país, el béisbol. Es alguien cuyo discurso, siendo él un intelectual, no es el de un ejecutivo, sino el de alguien que posee la actitud y la pedagogía precisas para explicar su concepción política. Chávez sabe contar las cosas en el lenguaje de la gente, mezclando canciones y poesía, contando anécdotas o recuerdos de juventud, charlando como se hace en una tertulia, y que nunca es percibido como alguien de otro mundo que viene a dar un curso o una lección, sino como alguien que conversa contigo. Esto es capital. Hay muy pocos políticos en Europa, que por su historia, educación y evolución sepan hacer esto. Y quizá en Venezuela tampoco los vuelva a haber. Además, su sensibilidad es la de un creador y no la un político. Es alguien que ingresa en la política siendo ya adulto y que por eso tiene un potencial creativo en término políticos que desconcierta, que llega y dice ‘esto hay que hacerlo de de otra manera, hagamos el partido de otra manera’.

¿No es más probable que sea gente de fuera de esos entornos tradicionales la que pueda articular mejor el liderazgo? Dadas las estructuras y las dinámicas internas de los partidos, que suelen ser muy rígidas y que les alejan de la gente, y las que viven los movimientos sociales, que a menudo manejan un idioma que tiende más a excluir que a incluir, ¿no es más factible que sea gente de fuera de esos entornos la que pueda llegar mejor a los demás? Chávez era alguien de fuera…

Probablemente alguien del movimiento sindical… Tenemos el ejemplo de esas luchas en las que de repente de la nada surge un líder que estalla en los medios de comunicación por su capacidad de comunicar y de expresar emocionalmente lo que siente. Si, es posible que estos líderes tengan que venir del mundo del movimiento sindical más que de los cuadros tradicionales y de las escuelas de formación.

Esa capacidad de comunicar con la gente es algo de lo que carecen los políticos de Occidente. Pero es cierto que hay excepciones. El Tea Party ha utilizado un lenguaje que ha calado en parte de la población estadounidense, pero sobre todo, Obama supo conectar con esa clase media en descenso a través de unos discursos emocionalmente muy potentes.

Hay otra similitud entre Obama y Chávez, porque el presidente estadounidense hace referencias profundas en sus discursos a la esencia misma de la democracia americana, citando con frecuencia a los padres fundadores. Chávez también lo hacía, y era capaz de hablar a la gente de Bolívar, de Sucre o de Miranda con tal naturalidad que parecía que Bolívar andaba todavía por ahí o que acababa de fallecer. Y los dos hablan de principios. Los dos entroncan el relato de la creación de la república y de un proyecto universalista con la situación actual.

Estamos asistiendo a una nueva forma de hacer política. El deterioro económico y social y la desconfianza en las instituciones están generando un malestar del cual alguien va a sacar provecho y quizá cree un nuevo suelo político. Experiencias como las de Chávez pueden ser muy útiles para entender lo que va a ocurrir. Porque a menudo observamos Venezuela como algo que no tiene nada que ver con España o con Europa, y probablemente tengamos que comenzar a pensar de otra manera.

Esto es lo que se ha dicho hasta ahora, y es verdad que son realidades muy diferentes. Pero a medida que la crisis se consolida en un país como España, y se llega al 26 por ciento de la población activa en el paro, no podemos saber cuál va a ser la evolución. Fíjate cómo se desestructura el estado español, con el caso de Cataluña y cómo crece la desafección respecto de los grandes partidos. Esas experiencias ya las hemos vivido en países como Argentina, que no eran nada atrasados y que tenían muchos elementos en común con España, y de ahí surgieron líderes como los Kirchner. Sin duda, la política está cambiando en esa dirección, con dirigentes que reconstruyen el país ejerciendo un tipo de liderazgo del que desconfiábamos y que asumen funciones diferentes.

Por Esteban Hernández para El Confidencial

Todos somos pobres: por qué el 55% de España es ya proletaria

Todos somos pobres: por qué el 55% de España es ya proletaria

En casa de Marta, una madrileña de 33 años, nunca faltó de nada. Su padre era ingeniero de telecomunicaciones y su familia prosperaba sin mayores dificultades. Cuando empezó a estudiar arquitectura pensó que el esfuerzo merecería la pena. Quince años después, con sólo cinco años de vida laboral, la echaron del estudio donde trabajaba. Hoy, cuando hablamos con ella, está a punto de perder el paro. Montó una empresa junto a otra amiga arquitecta, en un campo que poco tiene que ver con lo suyo, pero se las ven y las desean para sacarla adelante. Sin cobrar un duro. Están pendientes de recibir un crédito que les permitiría cobrar un sueldo de 1.000 euros. “Sería una buenísima noticia, es como si fueras rica”, asegura.

En el espejo de Marta puede mirarse gran parte de la juventud española. El concepto de mileurista, como algo negativo, quedó atrás. Con la mitad de los jóvenes menores de 35 años en el paro, llegar a fin de mes con esa cifra suele considerarse un logro. Y es también algo cada vez más común, hasta el punto que los datos actuales y los últimos estudios al respecto apuntan a un cambio profundo: una nueva clase de parados y ‘trabajadores pobres’, que no conoce de edades ni de niveles de formación, está creciendo en la base de la sociedad.

La ‘novísima’ clase trabajadora

“Todavía no soy plenamente consciente de que soy de clase baja”, comenta Marta. Como todos sus amigos, estaba más acostumbrada a ‘sentirse’ de clase media, algo que compartían el 63% de españoles en el año 2007, según los datos que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Se trata de un porcentaje que ha ido desinflándose a la par que la burbuja inmobiliaria, hasta que, en noviembre de 2011, volvió a un modesto 55%. Quienes se consideran de clase baja, a cambio, no han dejado de crecer en los últimos diez años: un 8,5% de la población. El fenómeno es tan evidente que los sociólogos han tenido tiempo, incluso, para darle nombre: la desmesocratización, el fin de la clase media tal como la conocíamos.

Cierto es que se trata de una percepción subjetiva, aunque va de la mano de otros factores más conocidos: el paro, la desigualdad o las nuevas normas del mercado laboral son algunos de ellos. Un cóctel del cual el sociólogo Juan Miguel García ha extraído la idea clave de su tesis doctoral, presentada este verano en la Universidad Autónoma de Barcelona: existe una nueva clase trabajadora. Y no es tan distinta a la de hace un siglo.

“No sé si me atrevería a decir que es un nuevo proletariado, pero sí es una nueva clase trabajadora que se parece mucho a la clase obrera clásica”, asegura García a El Confidencial. En su opinión, se trata de un colectivo que encaja perfectamente en la acepción con la que tradicionalmente se identifica a este grupo social: ni controla los medios de producción, ni tiene la capacidad de decidir sobre muchos aspectos de su propia organización del trabajo, ni puede poner en valor su capital humano.

¿Y quién conforma esta clase? Por un lado, están los  “grupos vulnerables en el mercado del trabajo”: mujeres, jóvenes, inmigrantes y personas con baja formación. A las mujeres les sigue afectando más el paro y, además, cobran significativamente menos que los hombres que ocupan sus mismos puestos. Jóvenes e inmigrantes, por su parte, han dejado de mirar a España como lugar para implantar su vida futura.

Pero hay nuevos nuevos integrantes de esta clase social, cada vez más heterogénea. Según una de las hipótesis de García determinados sectores laborales que hasta ahora estaban más prestigiados se están integrando en esta nueva clase trabajadora debido al importante retroceso de las condiciones laborales. Es donde encajaría Marta, la arquitecta que ahora se felicita por sus mil euros mensuales. Pero no sólo: “Pienso por ejemplo en los periodistas”, explica el investigador, “o también en los trabajadores de determinados servicios financieros, venta de seguros o consultoría donde se les pide una intensificación de los ritmos de trabajo muy grandes sin que se recompensen con buenos salarios”.

Los datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2011, publicados en 2013, apoyan esta tesis. En los últimos años, los “profesionales de alto nivel y experiencia en materia de ciencias físicas y biológicas o ciencias sociales y humanidades”, según la definición estadística, se encuentran entre quienes más han visto bajar sus salarios entre 2011 y 2012. Con ellos, los trabajadores de seguros y actividades financieras y los de la hostelería.

Esta disminución afecta a más de la mitad de las personas que trabajan en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el salario medio ha experimentado un ligero crecimiento en el último año. Sin embargo, más de la mitad de los empleados en España no alcanza esa media: el 62% de todos los asalariados españoles cobra por debajo de los 22.800 euros anuales.

Del trabajo precario a la desigualdad

La opinión de García no es compartida por todos los sociólogos: Hay quien es aún más pesimista. José Félix Tezanos, catedrático de Sociología de la UNED, es uno de los investigadores españoles que ha estudiado más a fondo las clases sociales. Bajo su punto de vista, con seis millones de parados, hemos llegado a un punto en el que resulta poco realista hablar de clase trabajadora. “Estamos utilizando conceptos engañosos, no podemos llamar clase trabajadora a los que no trabajan”, asegura Tezanos. “Hay una situación tan nueva… Antes el trabajador era necesario para que algunos ganaran, ahora hay gente que gana sin necesidad de que nadie trabaje para ellos”.

El resultado de esta situación es una profunda desigualdad. Que no sólo alcanza a parados, sino también a una gran parte de los trabajadores asalariados. Basta con observar la evolución salarial en Europa. Según Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, en España la desigualdad entre quienes más y quienes menos cobran se ha disparado desde el 2007. Si relacionamos los ingresos de la población que gana más que el 80% del resto de ciudadanos con los del 20% que gana menos (una relación estadística muy utilizada en comparaciones de este tipo), España se sitúa a la cabeza de la desigualdad. Desde el 2008 nuestro país ha dejado atrás al grupo de países entre los que suele ser incluida: Grecia, Italia e Irlanda. Los últimos datos disponibles sitúan a España a la cabeza de Europa en desigualdad, por detrás sólo de Rumanía y Bulgaria.

Es por esto que, según Tezanos, se puede hablar de exclusión, un concepto que alcanza a más del 55% de la población española. Se trata de una masa conformada por parados y los llamados “trabajadores pobres”, aquellos que, pese a tener un trabajo, llegan a fin de mes por los pelos. Un reciente informe de Nielsen destaca que, el pasado año, un 48% de la población española sólo pudo afrontar los gastos relacionados con vivienda y alimentación.

“En los países de la OCDE a mediados de los 70 el número total de desempleados estaba en torno a los 10 millones, entre los cuales casi ninguno eran parados de larga duración, eran de ciclo corto”, explica Tezanos. “Ahora los países de la OCDE, los más ricos del planeta, tienen cerca de 50 millones de parados, sin contar a los precarios. No estamos hablando de la nueva clase obrera, estamos hablando de la novísima clase obrera: se vuelve a las situaciones anteriores, de deterioro y precarización general de las condiciones trabajo”

El retrato de la exclusión

Los sociólogos entrevistados coinciden en que son los jóvenes “el sector preponderante y mayoritario” de esta nueva “conciencia de situación social”. Sin embargo, tanto García como Tezanos identifican también como parte de los excluidos a los desempleados de más de 50 años, que se enfrentan al paro de larga duración y a una empleabilidad que tiende a cero.

Pedro es uno de los 861 trabajadores que perdieron su empleo tras el ERE que Telemadrid firmó a principios de este año y que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid consideró “no ajustado a derecho”. Los extrabajadores, a la espera de que el Tribunal Supremo ratifique la sentencia, saben que es extremadamente difícil que vuelvan a trabajar en su ámbito. De la noche a la mañana han pasado de tener un trabajo bien pagado y un convenio digno a no tener nada.

“Después de despedirnos nos metieron en un curso en el que supuestamente te asesoraban para encontrar trabajo”, explica Pedro, que ejercía de regidor de plató. “El mensaje que se intentaba transmitir era que quienes creíamos tener un trabajo para toda la vida estábamos equivocados. El error era nuestro”, recuerda.

Muchos de los despedidos de Telemadrid son personas de más de 50 años, con vocación y estudios para trabajar en televisión, pero no en otro sitio. “Había gente que tenía el currículum en un disquete y no hacía uno nuevo desde los años 80”, asegura Pedro. Ahora es casi imposible que encuentren trabajo ni “de lo suyo” ni de cualquier otra cosa.

El número de personas con más de 50 años, quizás con una familia sobre sus hombros, pero sin un trabajo, alcanzó su pico máximo en 1997. Desde la Transición era la primera vez que el 12% de españoles con este perfil estaba en el paro. En su momento parecía un mal dato, pero lo peor estaba por llegar. La crisis económica ha disparado el desempleo en esta franja de edad. Hoy, según los datos de la Encuesta de Población Activa, casi el 20% de las personas de más de 50 años no tiene un trabajo. Y, como apunta Pedro, “lo que encontramos cuando buscamos empleo son ofertas para hacer sustituciones de limpieza en Usera por las noches”.

¿Hacia un nuevo movimiento obrero?

Mujeres, inmigrantes, parados de más de 50 años y jóvenes bien formados que no alcanzan los 1.000 euros mensuales. Una nueva clase que, apunta García, no cuenta con ningún apoyo político: es vulnerable. “No sé si de forma consciente o inconsciente o porque la vida es así, los sindicatos se han volcado con aquellos sectores y actividades en los cuales su grado de penetración era más grande”, argumenta el sociólogo.

Al igual que en el siglo XIX y la primera mitad del XX la clase obrera se organizó para luchar por sus derechos, ¿es probable que surja un nuevo movimiento obrero, distinto al tradicional, que haga renacer el concepto de lucha de clases que parecíamos haber olvidado? “Serán los nuevos trabajadores los que, una vez convertidos en clase social, podrán reivindicar de una forma eficaz mejoras en las condiciones de trabajo y por tanto en sus condiciones de vida”, explica García.

Las formas, como demuestran día a día las nuevas protestas en las plazas españolas, no son las mismas que hace cien años. “Está surgiendo una nueva conciencia de clase, en forma de protestas y resistencialismo”, asegura Tezanos. “Algunos la definen como la fase del no: los movimientos surgen primero con la negativa, no queremos esto, hay estallidos en la calle y protestas. Luego surgirá una articulación”.

Al final, aseguran los dos investigadores, el desequilibrio y la desigualdad acabará siendo insostenible. “Cada vez cae más gente en la parte de abajo y llegará un momento que habrá tanta que se va a producir un desequilibrio sistémico del modelo: es la ley de gravedad”, concluye Tezanos. Pero nadie se atreve a aventurar qué surgirá después.

El Confidencial

Tres millones de españoles sobreviven con menos de 307 euros al mes

Tres millones de españoles sobreviven con menos de 307 euros al mes

La pobreza severa, es decir vivir con menos de 307 euros al mes, ya afecta a tres millones de personas en España, una cifra que duplica a los que estaban en esta situación antes del comienzo de la crisis en 2008. Este es el dato más alarmante del VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social que ha presentado hoy Cáritas Española además de su Memoria de 2012, que refleja que el pasado año atendió a 1.904.737 personas, de las que 1.300.014 fueron en acogida y asistencia.

En la rueda de prensa, el secretario general de la organización, Sebastián Mora, ha hecho hincapié en que cada vez la diferencia es mayor entre los ciudadanos que tienen acceso a bienes y servicios y los que no lo tienen. Ha subrayado el aumento de la "cronicidad" de la pobreza, tal y como demuestra el hecho de que una de cada tres personas atendidas lleve más de tres años demandando ayuda.

Según Cáritas, existen necesidades básicas como la alimentación, vivienda, ropa o calzado que no están cubiertas y hay un riesgo de "desbordamiento" de la familia, ya que ellas junto a los servicios sociales hasta ahora han tenido un efecto de "contención" a la crisis, pero ambos se están debilitando. En este sentido, en su informe, destaca que la desprotección social de los ciudadanos "está agravada" al restringirse las condiciones de acceso a derechos tales como la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia.

Mora ha reivindicado una protección "más estable e intensa" sobre todo de los más vulnerables: tres millones de personas sufren "pobreza severa" (un 6,4 por ciento de la población), además, la renta nacional disponible neta a precios de mercado por habitante en valor real ha pasado de 15.421 euros al año en 2006 a 13.744 euros en 2011.

Así las cosas, la renta por persona ha caído cerca de un 11 por ciento entre 2006 y 2011 y el empobrecimiento está afectando especialmente a los grupos más vulnerables, en concreto los más afectados por la pobreza son: las familias con miembros en paro, seguidas de los inmigrantes, las familias monomarentales y, por último, la infancia.

En el caso de la pobreza infantil afectaba a un 26,7 por ciento de la población de menos de 16 años en 2011 aumentando 3,1 puntos desde 2007. Ante esta situación, la organización en España dedicó algo más de 276 millones a los más desfavorecidos (25,5 millones más que en 2011, lo que supone un 10,2 por ciento más), de los que casi 194 millones (el 70,20 por ciento del total de recursos) proceden de donaciones privadas.

La mayoría de los recursos de Cáritas han sido destinados a reducir el impacto de la precariedad a causa de la crisis con programas como los de Empleo e Inserción laboral (25 millones de euros), Vivienda (5,8 millones) y Acogida y atención primaria (60,6 millones). Además, en 2010 ha reforzado sus acciones hacia las personas mayores, las que no tienen hogar, la infancia, la familia y los inmigrantes, ya que la mitad de los atendidos por la organización son ciudadanos extracomunitarios.

El perfil de la persona atendida sigue siendo mujer y "numerosas" parejas jóvenes -de entre 20 y 40 años de edad- con hijos también se han visto muy afectadas. "Lo que no podemos hacer es salir del túnel dejando a miles y millones de personas en el túnel. Muchas veces, las propuesta de salir de la crisis es echar a correr para adelante sin mirar para atrás", ha aseverado Mora, quien ha insistido en que hay gente "que ya está en la luz" pero hay mucha que "sigue en la oscuridad".

Por otra parte, ha hecho hincapié en que Cáritas apuesta de forma "seria" y "decidida" por la cooperación internacional, de forma que el próximo 10 de diciembre el papa presentará en el Vaticano una campaña internacional de la organización de lucha contra el hambre.

Al acto de la presentación del informe y la memoria han asistido también el presidente de Cáritas Española, Rafael del Río, y el obispo responsable de la organización, Alfonso Milián.

El Confidencial

17-Oct: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

17-Oct: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Es una fecha muy importante para todo el mundo y desde la USO queremos colaborar a que tenga la suficiente y necesaria relevancia en las calles y en el debate público. Se trata de una jornada de movilización mundial para protestar por la pobreza lacerante en el mundo pero especialmente para contribuir al debate público de cuales son las causas de esta situación.

Las causas de la pobreza en el mundo responden básicamente a una premisa ideológica de calado, que no es otra que actualmente las personas estamos al servicio del dictado económico y su ideología dominante. Frente a esta enorme injusticia que genera desigualdad, exclusión y pobreza de distinta intensidad y gravedad según sea el lugar del mundo al que enfoquemos, todos los actores que van a protagonizar la jornada, reclamamos la inversión de esa máxima y que la riqueza esté al servicio de las personas. 

La USO, cuyo principal objetivo es trabajar por la justicia social, va a participar en esta movilización en las diferentes convocatorias en toda España. En Madrid, va a celebrarse el acto central que será a las 19:00h y saldrá desde la Calle Alcalá 5 a Neptuno. La USO participa en esta movilización, junto con otras organizaciones y la Cumbre Social.

Uno de los ejes de comunicación del día va a ser la necesidad de recortar el fraude y la injusticia social en lugar de aplicar la tijera a los derechos de las personas. Es un día importante y hacemos un llamamiento general para acudir en los distintos lugares a las convocatorias realizadas.  

Amplía esta información en www.rebelatecontralapobreza.org

USO

La rebaja de salarios hace un ‘roto’ de 3.023 millones a la Seguridad Social

La rebaja de salarios hace un ‘roto’ de 3.023 millones a la Seguridad Social

El descenso de los salarios en términos reales está pasando factura a la Seguridad Social. Hasta el punto de que en 2014 los ingresos por cotizaciones sociales -pese al estancamiento del empleo- caerán en 3.023 millones de euros. O lo que es lo mismo, el sistema público de protección social recaudará el año próximo 102.839 millones de sus afiliados cotizantes, lo que representa un 2,86% menos que en 2013.

La causa de este descenso no tiene que ver con la evolución del empleo –el Gobierno estima que se crearán puestos de trabajo en términos EPA, aunque se destruirán unos 30.000 empleos en términos de Contabilidad Nacional-, sino con la evolución de las bases medias de cotización, que en coherencia con la evolución de los salarios, seguirán cayendo.

En el Informe Económico Financiero  que acompaña a la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de Presupuestos no se hace ninguna estimación sobre cómo evolucionarán los salarios el año próximo, pero se recuerda que ya en 2012 las bases medias de cotización cayeron un 0,22%. La tasa puede parecer pequeña, pero no existen precedentes recientes en la economía española de una caída similar de las nóminas. Incluso en los años más intensos de la crisis, las bases de cotización crecieron (un 4% en 2009 y por encima del 1% en los dos ejercicios siguientes).

Ahora todo se ha dado la vuelta. Tanto en 2013 como en 2014 las bases medias de cotización del régimen general (la clave del sistema de reparto) volverán a descender, lo que hace un auténtico ‘roto’ a la Seguridad Social, cuya financiación dependen en un 82,6% de las cotizaciones sociales. Algo que explica en parte que este martes la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunciara en el Congreso que el Gobierno retirará otros 6.148 millones de euros de la Seguridad Social.

Probablemente, no van a ser los últimos millones que saque la Seguridad Social del Fondo de Reserva. En el proyecto de ley de Presupuestos se anuncia que el año próximo la utilización de activos financieros afectos al Fondo de Reserva de la Seguridad social y  otros fondos del sistema supondrán 11.029 millones de euros. Es decir, casi 5.000 millones adicionales a los que ha anunciado la ministra de Empleo.

En la actualidad, y con fecha 25 de septiembre de 2013, el Fondo  acumula un importe de 59.255 millones de euros equivalente al 5,8% del Producto Interior Bruto. En 2012 la Seguridad Social ya sacó de la ‘hucha’ 7.003 millones de euros y en 2013 otros 5.500 millones de euros.

La propia Seguridad Social lo achaca a la evolución de los salarios. Y en concreto, advierte en su informe económico financiero que “los nuevos contratos se incorporan con una base inferior a la media”. Aunque no sólo eso. Los ingresos -con un tipo de cotización del 28,3%- caerán por el efecto de los menores incrementos de colectivos no sujetos a la  negociación colectiva y por los desplazamientos de las bases mínimas y máxima de cotización.  Asimismo, se considera la influencia de los efectos de determinados tipos de contratos de  trabajo cuya finalidad es el fomento del empleo. Y por último, hay que tener en cuenta la reducción de la base de los contratos a tiempo parcial y contratos para la formación.

La mala evolución de los ingresos por cotizaciones sociales se producirá pese a que el Gobierno ha presupuestado 1.264 millones adicionales por menores bonificaciones a la contratación y otros 1.770 millones que se recaudarán vía inspección laboral. Igualmente, el Gobierno espera aumentar los ingresos tras elevar las bases máximas de cotización un 5%, mientras que las bases mínimas de los trabajadores autónomos cerceen un 2%, por encima de la inflación prevista.

El Confidencial

No es necesario llegar a la congelación para morir de frío

No es necesario llegar a la congelación para morir de frío

La Unión Sindical Obrera (USO) rechaza la nueva  reforma de la pensiones aprobada por el Consejo de Ministros y ve con preocupación como el poder adquisitivo de los pensionistas, actuales y futuros, corre un riesgo cierto de verse recortado como consecuencia de  la aplicación del llamado factor de sostenibilidad, derivado de la implementación de la reforma anterior llevada a cabo por el gobierno socialista y pactada con los agentes sociales CEOE, CEPYME, UGT y CC.OO.  

Por mucho que nos repitan que nunca más se congelarán las pensiones, la realidad es que éstas no recuperan el poder adquisitivo ya perdido, y en los próximos años seguirán perdiéndolo haciendo que nuestros actuales y futuros pensionistas sean más pobres. La USO quiere recordarle al Gobierno que no hace falta llegar a la congelación para morir de frío. La hipotermia a la que condena a nuestros mayores les llevará, no sólo metafóricamente, a una situación en muchos casos insostenible. ¿O es que ahora la luz (tercera subida en un año), el gas, los combustibles, los alimentos básicos, etc., crecerán menos que el IPC?

Esta nueva reforma parte de una premisa falaz: que el sistema no es sostenible. El sistema español de reparto es perfectamente sostenible en el momento en el que seamos capaces de generar empleo abundante y de calidad y por tanto aumente la cuantía de las cotizaciones a la Seguridad Social. 

Ligar el futuro de las pensiones fundamentalmente a la esperanza de vida, que puede verse afectado por factores de todo tipo, es introducir reformas para aminorar el gasto sin preocuparse de la generación de ingresos y por tanto del empleo. Esto es simplemente un despropósito. Más aun cuando uno de los factores que afectan al sistema como es la edad legal de jubilación ya se ha modificado y este cambio –que incrementa en dos años la edad legal de jubilación hasta los 67 años–  no se toma en consideración en la definición del futuro factor de sostenibilidad. También se olvidan que el porcentaje del PIB que dedicamos a pensiones es inferior a  la mayoría de los países de nuestro entorno.

La Reforma que presenta el Gobierno, a día de hoy, afectará no sólo a los futuros pensionistas, sino también a los actuales, y a la futura revalorización de la cuantía de su pensión. Una vez más recae sobre los pensionistas las deficiencias que los gestores del sistema llevan a cabo.

La USO rechaza estos planteamientos que bordean el mandato constitucional contenido en el artículo 50 de nuestra Carta Magna, para que las pensiones se actualicen, sean adecuadas y permitan la suficiencia económica, e insiste en recordar al Gobierno que el principal factor de sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones es el empleo, el empleo estable y con salarios adecuados, que garantiza los ingresos al sistema. Este es el factor que hay que implementar y al que el Gobierno debe dirigir todos sus esfuerzos.

USO

El Congreso insta al Gobierno a volver al horario de Canarias

El Congreso insta al Gobierno a volver al horario de Canarias

El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a que estudie la posibilidad de volver al horario de Canarias, es decir, al huso horario del meridiano de Greenwich que ya estuvo vigente en España hasta 1942. La propuesta sale de la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja con el pretexto de que conllevaría importantes mejoras en materia de incidencia económica y social.

La península pasaría así a tener el mismo horario que las islas Canarias o Portugal si el Ejecutivo atiende esta recomendación formulada por el Parlamento y que está avalada por el Partido Popular. Así, España superaría su “anómala situación con respecto a la luz solar” que junto con una “organización laboral también singular” limitan, según el informe aprobado en la Comisión, las posibilidades de que los ciudadanos dispongan de tiempo propio, tanto para la familia, el ocio o la formación.

Entre las medidas propuestas, se encuentra la de adelantar a antes de las 23 horas el horario del ‘prime time’ en televisión o medidas para facilitar la conciliación familiar que se incluyen también como recomendaciones  a las empresas. “Es un problema nacional, no es una cosa que sólo pueda arreglar el Gobierno, y conlleva concienciación social, implicación de empresas, medios de comunicación y pedimos al Gobierno que dé un paso adelante con una legislación en ese sentido”, ha explicado el portavoz parlamentario del Partido Popular, Alfonso Alonso.

El informe sugiere que dicho cambio supondría grandes avances en la conciliación entre la vida personal y la laboral, una mayor productividad, menos accidentes laborales y de tráfico, mejor descanso y menor fracaso escolar.

Así mismo, los grupos políticos han planteado otras medidas como retrasar la hora de entrada en el colegio. El texto considera también que la resistencia social al cambio se podría superar por las ventajas de la reforma y que, si se lleva a cabo coincidiendo con el cambio de horario europeo en verano, resultaría menos traumático.

El texto defiende que su aplicación se traduciría en una mejor convergencia de España, sumida en una profunda crisis económica desde hace cinco años, con Europa en aspectos como productividad, competitividad, conciliación y corresponsabilidad, al facilitar cambios en la jornada laboral.

"Unos horarios más humanos contribuirían a que produjéramos más y también a ser personas más felices y con hijos mejor atendidos", señaló el diputado de UPyD Toni Cantó.

El Confidencial